miércoles, 30 de junio de 2004

El precio de la vivienda sube un 15,7

El precio de la vivienda sube un 15,7% en el primer trimestre de 2003
El Pais 04-12-2003

Este mensaje de moderación también fue lanzado la semana pasada por el vicepresidente primero y ministro de Economía, Rodrigo Rato, que además negó la existencia de una burbuja inmobiliaria, pese a que los precios de los pisos casi se han duplicado en los últimos cinco años, con lo que el pago de la hipoteca absorbe ya la mitad del salario medio bruto. Y la escalada continúa. La subida interanual del 15,7% en el tercer trimestre del año es ligeramente inferior a la registrada los tres meses anteriores, que fue del 17,5%, pero todavía está muy lejos de las previsiones del sector para este año, que auguraban un alza inferior al 10%.

En el comunicado difundido por Fomento se destaca que el incremento intertrimestral ha sido más débil entre julio y septiembre de este año -un 3,42% respecto al segundo trimestre, frente al 3,96% de subida registrada en los tres meses anteriores-, otra señal, a su juicio, de que se ha producido una moderación. Sin embargo, estos ritmos de crecimiento intertrimestral están en sintonía con los registrados en algunos periodos de los últimos cuatro años: en al menos tres ocasiones, el aumento intertrimestral ha estado por debajo del 3%.

Las mayores subidas de precios se registraron en las grandes ciudades (las que tienen más de un millón de habitantes), con un alza del 23,33% en el último año, hasta 2.860,32 euros de media el metro cuadrado. El metro más barato se encuentra en los municipios del interior con menos de 50.000 habitantes: 945,61 euros.

Madrid volvió a ser en el tercer trimestre la comunidad que registró un mayor encarecimiento de los pisos, un 22,7% en el último año. Pero Fomento destaca que en el segundo trimestre el alza interanual fue mucho mayor, del 30,5%. Lo mismo sucede con el País Vasco (creció un 14,6% interanual en el tercer trimestre, frente al 20,8% del segundo trimestre), Cataluña (17,1% frente al 19,3%) y Baleares (13,5% frente al 14,2%).

El propio Instituto Nacional de Estadística calificó el martes pasado de "desorbitado" el precio de la vivienda. El boom inmobiliario, en el centro del debate político actual, se inició a finales de 1997. Desde entonces se han construido más de 500.000 nuevos pisos al año, un récord que se superará con creces en 2003, en el que se espera alcanzar 600.000 viviendas. Pese a la oferta masiva, los precios se han disparado por encima del 90% en ese periodo, porque los bajos tipos de interés han facilitado a las familias el acceso a una hipoteca, a la vez que muchos inversores escaldados por el declive bursátil se han decantado por el muy rentable mercado inmobiliario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

deja tu comentario