Más esfuerzo para comprar una vivienda
Europa press 21-11-2007
Según 'La situación social en España II', España es el país de la antigua Europa a 15 países donde, desde la década los 80 hasta 2001, el precio real de la vivienda ha crecido anualmente con mayor rapidez (un 4,2%). Ello a pesar de que la tasa de construcción de viviendas ha sido la mayor de la UE-15 y de que los costes de producción han ido reduciéndose. Le sigue Irlanda, con un crecimiento anual del 3,7%, y Grecia y Austria, con el 3,5%. En el resto de países, el precio de la vivienda aumentó por debajo del 3% y sólo bajó en Suecia (-0,2% anual).
El precio medio de la vivienda libre se ha duplicado como mínimo en todas las comunidades autónomas españolas
--------------------------------------------------------------------------------
Entre 1995 y 2005, el precio medio de la vivienda libre se ha duplicado como mínimo en todas las comunidades autónomas españolas, llegando incluso a triplicarse en Baleares y Murcia. Este incremento "tan vertiginoso y continuado", agrega el libro, ha supuesto un distanciamiento progresivo entre el precio medio de la vivienda libre y el poder adquisitivo de los hogares.
De esta forma, si en 1995 el precio de una vivienda libre de 100 metros cuadrados equivalía a 4,7 veces los ingresos totales anuales de un hogar joven en España, a finales de 2005 ya era de 8 veces, es decir, prácticamente el doble. La "criba económica" que ejerce el mercado de la vivienda no se da por igual en todas las comunidades y depende primordialmente de la distribución territorial de los precios de la vivienda.
Así, en la Comunidad de Madrid, País Vasco, Baleares o Cataluña un hogar joven debía destinar en 2005 más del 39% de sus ingresos para adquirir una vivienda libre, mientras que en Extremadura, Navarra, las dos Castillas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla el coste de acceso no superaría la tercera parte de la renta anual de un hogar joven.
domingo, 25 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)